El sector hostelero de Oviedo se une a Hostelería #PorElClima
Oviedo, 3 de diciembre 2024. Coca-Cola, ECODES, OTEA y el Ayuntamiento de Oviedo han presentado hoy, en Oviedo, Hostelería #PorElClima, una iniciativa contra el cambio climático a la que se han adherido 160 establecimientos hosteleros de la capital.
A 115 establecimientos, de estos 160, se les realizó una sencilla auditoría de 29 preguntas en torno al ahorro de agua, la eficiencia energética, la movilidad sostenible, la huella de carbono, el consumo responsable y la correcta gestión de los residuos, lo que ha permitido el estudio de sus medidas de actuación frente al cambio climático: en total 2.170 medidas puestas en marcha en temas de ahorro de agua, eficiencia energética, movilidad sostenible, consumo responsable, huella de carbono y gestión de los residuos.
Algunas de los principales datos extraídos de esta encuesta realizada a la hostelería de Oviedo son, por ejemplo:
- El 70% de los establecimientos coloca reductores de caudal en todos sus grifos, lo que significa que reducen su consumo hasta en un 50%.
- El 98% de los establecimientos lleva a cabo el reciclaje y la reutilización de vidrio. Por cada botella de vidrio que se recicla, se ahorra la energía necesaria para tener un televisor encendido durante 3 horas. Es reseñable el alto porcentaje de colaboración en la correcta gestión de los residuos en todos los establecimientos adheridos.
- El 99% de los establecimientos utilizan luces LED para la iluminación de la sala, cocina, terrazas o almacén de los establecimientos araneses, permite un ahorro del consumo y por lo tanto de coste económico y emisión de gases de efecto invernadero que puede llegar hasta el 90% con respecto a las bombillas incandescentes.
- El 71% de los establecimientos evita el desperdicio de alimentos. El desperdicio de alimentos, además de las cuestiones éticas, supone un impacto en el medio ambiente y una enorme pérdida de recursos como agua, superficie agrícola y energía.
- El 99% de los establecimientos trabaja con proveedores locales. Priorizar proveedores lo más cercanos posibles reduce las emisiones de CO2 que derivan del transporte hasta el establecimiento de los alimentos, evitando así manipulación del producto, y un mayor empaquetado.
En la presentacion han hablado: Alfredo García, Concejal de Turismo, Hostelería y Congresos del Ayuntamiento de Oviedo, Ane Epalza, Gerente de Comunicación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Coca-Cola Europacific Partners Iberia en Área Norte, Pablo Barrenechea, Director de Acción Climática de ECODES (Fundación Ecología y Desarrollo) y José Luis Álvarez, Presidente de OTEA y Vicepresidente de Hostelería de España, han hablado sobre la importancia estratégica del proyecto en una rueda de prensa que se ha celebrado esta mañana.
Ane Epalza, Gerente de Comunicación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Coca-Cola Europacific Partners Iberia en Área Norte, afirmó “Por responsabilidad, por impacto y por capacidad de acción, las compañías tenemos un papel esencial en la lucha contra el cambio climático. Con el impulso de esta plataforma, dirigida al sector hostelero, nuestro reto es conseguir sumar fuerzas en esta lucha a través de alianzas, como establece el Objetivo de Desarrollo Sostenible 17 de Naciones Unidas y que es fundamental en este proyecto”.
Pablo Barrenechea, Director de Acción Climática de ECODES, ha manifestado que “Hostelería #PorElClima pone en valor el protagonismo de los bares y restaurantes para descender al día a día, a la acción concreta, el objetivo ambicioso del Acuerdo de París. Independientemente del resultado de la Cumbre del Clima celebrada en Dubái, hemos comprobado cómo la agenda global crece y acelera la implementación de medidas para que el aumento de la temperatura del planeta no sobrepase el 1,5 °C a finales de siglo. Y las empresas de hostelería son fundamentales en esta acción porque se están corresponsabilizando de sus emisiones de CO2 teniendo la oportunidad de convertirse en modelos para otros establecimientos, y para la ciudadanía en las calles, en los barrios y en los municipios en los que se establecen”.